Aquí encontrarás información útil para hacer el Camino de Santiago. Unos pequeños consejos que esperamos te sean muy útil durante tu camino a Compostela.
Consejos para hacer el camino de Santiago a pie
El camino comienza en el salón de tu casa. Es muy bueno documentarse sobre la ruta que vas a realizar, conocer los pueblos que vas a visitar, sus tradiciones, sus comarcas, el paisaje… Es muy gratificante y hará que tu viaje sea mucho más provechoso. Si te atrae el mundo del arte, infórmate sobre la arquitectura y escultura románica. Si te interesa la gastronomía busca los platos típicos de Galicia, sus productos, sus vinos… Veras como cuando llegues a Galicia te sientes como un paisano más.
Prepárate físicamente para el Camino de Santiago
Ya lo dijo Rudyard Kipling. “Piensa que puedes y podrás, todo esta en el estado mental”. Nosotros hemos hecho el Camino con personas de más de 80 años que han culminado la ruta a base de tesón y de ilusión. Y también hemos viajado con otras personas de 40 años que han optado por coger el bus a mitad de la etapa. Como verás todo esta en la mente y no es un mito. El Camino no es un esfuerzo sobrehumano si bien la condición física es importante para afrontar una aventura como esta. Si no sueles hacer deporte es importante que intentes buscar un hueco para salir a andar aunque sea una hora por las tardes (si puedes más mucho mejor). Así mismo es interesante que te pruebes en algunas rutas más largas, sobre todo para conocer tu cuerpo y tus sensaciones ante una caminata de varias horas.
Estas caminatas te servirán también para ir domando el calzado con el que realizarás el camino. Recuerda que nunca debes estrenar botas o zapatillas en el Camino de Santiago.
Unete a nuestros viajes en grupo desde Madrid, Granada y Málaga
Consejos a seguir durante el Camino
Nuestra experiencia, acompañando a más de 1000 peregrinos al año, es que el Camino será una experiencia sumamente gratificante. No obstante pueden aparecer contratiempos y siempre es bueno estar preparado para ellos.
- En caso de agotamiento por calor, busquemos un lugar fresco para descansar, beber líquido e intentar recuperar los minerales perdidos.
- Mantente permanentemente hidratado. Aunque no sientas sed hay que beber agua cada cierto tiempo para mantener nuestro organismo correctamente hidratado.
- Lleva siempre a mano algo dulce y frutos secos para reponer energías. Ciruelas pasas, dátiles y otros productos similares nos aportaran mucha energía por eso siempre es bueno llevar este tipo de alimentos como respaldo.
- No te desanimes ante los problemas. Esto no es un viaje turístico, es posible que tengas agujetas o que te salga una ampolla. No eres el primero ni serás el último pero estos contratiempos forman parte de “tu camino” y estamos seguros de que podrás superarlos.
- Sigue siempre las flechas amarillas que están marcadas a lo largo del camino las encontraras en cualquier lado (árboles, piedras, suelo, muros, porteras etc.) El Camino de Santiago esta muy bien señalizado, piensa que cientos de miles de peregrinos lo recorren cada año, así que, si vas atento no tendrás problemas.
- No te obsesiones con las distancias. Hoy en día todos llevamos aparatos que miden la distancia recorrida y nuestra experiencia nos dice que no hay dos peregrinos a los que les marque el mismo resultado. Las distancias son aproximadas y pueden variar en función del punto donde empecemos o terminemos la etapa. Usa la información relativa a la distancia solamente a modo de orientación.
- Recuerda que en todos nuestros Viajes en Grupo va un monitor que se encarga de coordinar el viaje. Ellos están para ayudaros sobre el terreno así que no tengáis reparos en consultar cualquier duda que os surja.
Sugerencias para el Camino
** Intenta descubrir algo bonito del camino para compartirlo después.
** Olvídate de los auriculares. Pueden estar bien para un rato pero caminando con auriculares te estarás perdiendo los sonidos del bosque, las conversaciones con otros peregrinos. Tienes todo un año para escuchar música.
** Haz el camino, vívelo y disfruta de él. No es una competición, no se trata de llegar el primero sino de extraerle todo el jugo.
** Si eres creyente aprovecha el Camino para ahondar en tu fe. Si no lo eres, utilízalo como un paréntesis en tu vida. Olvídate del estrés y de las preocupaciones de cada día y aprovecha para conocerte mejor a ti mismo.
** Busca la manera de brindarte a los demás. El Camino es una oportunidad de conocer a personas de otros ámbitos e incluso de otros paises, aprovecha la oportunidad.
** Cuando escuches una petición de ayuda o colaboración arrima el hombro. En el Camino todos somos iguales, piensa que mañana puedes ser tu el que esté agotado o en problemas en mitad de un bosque.
** Si vas muy cansado o cansada, piensa en como puedes apoyar a otro, esto te dará fuerzas.
** Intenta ir acompañado. No sólo es más seguro, también es mucho más divertido.
** Descubre a lo largo del camino lo poco que, realmente, se necesita para vivir.
¿Deseas más información para organizar tu viaje al Camino de Santiago?