Camino Sanabrés o Mozárabe:
Camino Sanabrés o Mozárabe:
El Camino Sanabrés o Mozárabe es la ruta que seguían para llegar a Santiago los peregrinos que provenían del sureste de España. Estos, tras atravesar Andalucía enlazaban con la Ruta de la Plata y tomaban dirección norte a través de los campos de Extremadura y Castilla.
Aunque no es tan transitado como el Francés o el Portugués, el Camino Mozárabe o Sanabrés ofrece al caminante un contacto muy intenso con la naturaleza.
Nuestra propuesta en este caso consiste en recorrer los últimos 100 kilómetros desde Ourense hasta Santiago de Compostela, una oportunidad única para disfrutar de interesantes lugares como la capital ourensana, el Monasterio de Oseira o Ponte Ulla donde el cauce del río divide las provincias de Pontevedra y A Coruña.
Este camino es una excelente excusa para conocer Ourense, reconocida como una de las grades capitales termales de Europa por la cantidad y calidad de sus aguas, las cuales brotan a entre 32 y 42 grados durante todo el año. Prepara el bañador y las chanclas porque… ¡¡Nos vamos!!
Viajes en grupo al Camino Sanabrés o Mozárabe
Viajes en grupo al Camino Sanabrés o Mozárabe
Nuestros viajes en grupo para recorrer el último tramo del Camino Sanabrés están pensados para comenzar a caminar en la ciudad de Ourense, desde allí podemos recorrer este último tramo de la Vía de la Plata hasta la plaza del Obradoiro.
Este tramo de la Vía de la Plata es uno de los caminos menos transitados de cuantos discurren por suelo gallego. Eso hace que podamos disfrutar de paisajes poco humanizados en los que la naturaleza es la gran protagonista.
Estos viajes tienen salida desde Granada, Jaén y Madrid (para otros puntos consultar). Durante todo el viaje, 8 días y 7 noches, tendremos el autobús a nuestra disposición, que hará las veces de vehículo de apoyo. Cada día lo encontraremos aproximadamente en mitad de la etapa y además se encargará de hacernos el transporte de maletas para que nosotros sólo llevemos encima lo imprescindible para hacer la etapa.
¿Qué incluye este viaje en al último tramo de la Vía de la Plata desde Ourense?
¿Qué incluye este viaje en al último tramo de la Vía de la Plata desde Ourense?
- Viaje de ida y vuelta
- Alojamiento en la modalidad elegida
- Transporte de maletas
- Autobús de apoyo
- Día Extra en Santiago de Compostela
- Credenciales
- Guía del Peregrino
- Acompañante de Viajes Do Camiño
- Seguro de Viajes y RC.
Precios de nuestros viajes en grupo al Camino Mozárabe 2023:
Precios de nuestros viajes en grupo al Camino Mozárabe 2023:
- Albergues Privados: Desde 420€/Persona
- Hostales y pensiones: Desde 565€/Persona
- Suplemente Individual: 180€
Precios en régimen de Alojamiento y Desayuno
Consulta aquí las fechas disponibles para hacer el Camino Mozárabe en 2022
La vía de la Plata, el Camino Mozárabe y el Camino Sanabrés
La vía de la Plata, el Camino Mozárabe y el Camino Sanabrés
Este centenario sendero puede ser denominado con cualquiera de estas tres nomenclaturas ya que de un modo u otro cada una de ellas le otorga una personalidad. Para conocer su significado debemos viajar en el tiempo ¿preparados para dar un salto de unos cuantos siglos?
Tras el final de la conquista del sureste peninsular los habitantes de estos territorios comenzaron también a peregrinar a Santiago de Compostela, se unían así a una tradición que en otras zonas de la península llevaba ya varios siglos instaurada. Entonces no existía el Camino de Santiago como lo entendemos hoy sino que los peregrinos utilizaban las cañadas reales, las calzadas y los caminos «convencionales» para ir desde su lugar de origen hasta Santiago. Ahí es donde entran en juego los «mozárabes» a los que podríamos definir, simplificando mucho, como la población cristiana que vivía en la zona de Al Andalus y por extensión a los habitantes de estos territorios tras la reconquista.
Los mozárabes peregrinaban desde el antiguo Reino Nazarí de Granada y los territorios que lo componían (Almería, Málaga, Jaén…). Para ello se dirigían hacia Sevilla y desde allí a Extremadura para evitar cruzar a pie Sierra Morena. En Extremadura los peregrinos tomaban la Vía de la Plata, la calzada que unía Emerita Augusta con Asturica Augusta, Mérida con Astorga. Cáceres, Salamanca, Zamora, Benavente y Astorga son los principales hitos de esta ruta que terminaba desembocando en el Camino Francés.
Ahora que sabemos que los mozárabes peregrinaban a través de la Vía de la Plata llega el momento de saber que papel juega la Puebla de Sanabria en todo esto. ¿De dónde sale lo de «Camino Sanabrés»? La respuesta es muy sencilla, es una cuestión meramente práctica. El camino es más corto si tomas un atajo y atraviesas por la Puebla de Sanabria y eliminas de un plumazo casi 80 kilómetros que a pie son casi 5 días de ruta. Por este motivo la mayoría de los mozárabes que ya llevaban más de un mes peregrinando tomaban esta ruta y fue así como Ourense se convirtió en la puerta de entrada para los peregrinos que llegaban de los territorios de Al Andalus.
Hoy esta ruta es una de las más bellas y tranquilas, nos ofrece paisajes totalmente vírgenes y nos permite conocer rincones llenos de historia como el Monasterio de Oseira. Además desde Ourense cubrimos la distancia mínima necesaria para poder obtener la Compostela