Descubre la Magia del Valle del Loira: Guía Completa
Los mejores castillos del Valle del Loira
Los châteaux no son castillos
Lo primero que debemos hacer es aclarar este concepto: los châteaux no son castillos, o al menos no siempre. El término se considera un «falso amigo», es decir, una palabra en un idioma extranjero que, por su similitud con otra en el idioma local, suele traducirse de manera incorrecta.
En España, un castillo se define como un «lugar fuerte cercado de murallas y otras estructuras defensivas», mientras que en Francia, un château se refiere a una residencia palaciega. Sin embargo, esto no significa que no existan châteaux con características fortificadas. Sus habitantes solían ser nobles muy poderosos, con enemigos igualmente fuertes y peligrosos.
Castillos que no te puedes perder en el Valle del Loira
Castillo de Chambord
Si aún no lo conoces, guarda en tu mente el nombre de Francisco I, porque lo vas a escuchar mucho. Francisco I quisó construirse un pabellón de caza pero se le fue de las manos y terminó haciendo el palacio más grande la comarca.
Chambord es una obra maestra de la arquitectura renacentista y una oda a la grandeza y al lujo. Su construcción, iniciada en 1519, se prolongó durante décadas, dando lugar a una fusión única de estilos gótico y renacentista.
Todo en Chambord es excesivo y superlativo, como las 365 chimeneas que caldeaban sus estancias.
La escalera doble, cuya autoría se atribuye a Leonardo da Vinci, es uno de los elementos más emblemáticos del castillo. Sus vastos jardines te transportarán a otra época y te harán comprender la grandeza de los monarcas franceses.
Castillo de Chenoceau
¿Has visto alguna vez un palacio construido sobre un puente que cruza un río? Bienvenido a Chenonceau.
El Castillo de Chenonceau, conocido como el «castillo de las damas», es uno de los más destacados del Valle del Loira. Su diseño elegante y su ubicación única sobre el río Cher lo convierten en un lugar inigualable.
A diferencia de otros castillos del Loira, Chenonceau debe su construcción y transformación principalmente a mujeres. Desde Catalina Briçonnet, su primera propietaria, hasta Diana de Poitiers y Catalina de Médicis, cada una contribuyó a moldear su historia y estilo, imprimiendo un carácter distintivo y refinado.
Al visitar Chenonceau, reserva tiempo para explorar sus alrededores y contemplar las vistas del río Cher. Sus jardines, con laberintos, fuentes y parterres florales, añaden encanto al recorrido. Además, si te gusta el vino, no dejes de visitar la bodega del palacio, cuya producción se realiza con la uva procedente de sus propios viñedos.
Castillo de Blois
El de Blois, más que un palacio, es un conjunto de palacios, ya que, en él se pueden distinguir diferentes alas que datan de periodos muy distintos y que fueron proyectados por diferentes monarcas.
Construido entre los siglos XIII y XVII, el Castillo de Blois es una verdadera joya arquitectónica que combina arte gótico y renacentista, como fruto de su evolución en el tiempo. Entre sus curiosidades, se dice que aquí fue asesinado el duque de Guisa en 1588, un evento que cambió el rumbo de la historia de Francia.
Entre sus espacios más destacados encontramos la gran escalinata monumental y la Sala de los Estados Generales, un magnífico ejemplo del estilo gótico.
Castillo de Amboise
Con una historia que se extiende por más de 500 años, fue residencia de varios monarcas franceses, entre ellos Carlos VIII y Francisco I. Su construcción comenzó en el siglo XV y se completó en el siglo XVI, fusionando estilos medievales y renacentistas.
Entre las curiosidades, el Castillo de Amboise fue el último hogar de Leonardo da Vinci, quien pasó sus últimos años aquí bajo la protección de Francisco I. Su tumba se encuentra en la capilla de San Huberto, dentro del castillo.
Castillo de Villandry
Todo el mundo conoce Versalles, al menos de oídas. Pero solo los elegidos saben que el mejor jardín de Francia está en Villandry. Y es que, si por algo destaca, este palacio es por sus jardines, que se extienden por más de seis hectáreas.
Aquí encontrarás jardines ornamentales, huertos y jardines de agua, espacios que reflejan lo mejor de la arquitectura renacentista con sus simetrías y sus patrones geométricos.
Si hoy disfrutamos de este lugar así es, en parte, gracias a un español de Badajoz, el doctor Joachim Carvallo, quien lo compro como regalo para su mujer en 1906.
Las mejores ciudades del Valle del Loira
Conocido como el «Jardín de Francia», alberga algunas de las ciudades más encantadoras y llenas de historia del país galo.
Las ciudades más grandes e importantes del Valle del Loira son Tours y Orleans, pero junto a ellas destacan Amboise, Blois y un buen ramillete de pueblos medievales llenos de encanto
Orleans, una de las ciudades más bellas del Loira a la sombra de Juana de Arco
Conocida por ser la ciudad de Juana de Arco, Orleans destaca por su rica historia medieval. Pasear por las callejuelas que unen la Catedral con el río son toda una delicia y un viaje en el tiempo.
Los edificios más representativos de Orleans son su Catedral de Sainte-Croix, de estilo gótico, y el Hotel Groslot, una antigua mansión que constituye el mejor testimonio de arquitectura civil renacentista en la ciudad.
"Estoy enviada por Dios para liberar a Francia, y Orleans será el primer paso."
- Refiriéndose a su misión de liberar la ciudad de Orleans del asedio inglés en 1429.
Juana de Arco
Tours, la animada capital del Loira
Tours conserva uno de los cascos históricos mejor conservados del Valle de Loira. Sin lugar a dudas el paseo por el Viejo Tours es una de las experiencias más especiales en el Valle del Loira.
Sus animadas plazas como Plemereau son el lugar perfecto para disfrutar de un café o un vino, mientras disfrutamos de su rico patrimonio.
Descubre la imponente catedral de Saint-Gatien, la basílica de San Martín, de estilo bizantino, o la Torre de Carlomagno.
Si deseas recorrer el Valle del Loira únete a uno de nuestros viajes o pide presupuesto para un circuito a medida.