Camino desde Sarria

en grupo privado y alojamientos de lujo

Camino desde Sarria en grupo con hoteles de lujo

En nuestro Camino desde Sarria en grupo privado, te llevaremos a un viaje inolvidable a través de los paisajes gallegos más auténticos. Disfruta de una experiencia diseñada para que te sientas como en casa mientras recorres los últimos kilómetros del Camino de Santiago. ¡Olvídate de las preocupaciones y céntrate en disfrutar del camino!

 

Relájate después de cada etapa en alojamientos con encanto cuidadosamente seleccionados, donde podrás descansar y recargar energías.

Y para garantizar que todo va sobre ruedas, nuestra furgoneta, la mejor opción para cuando nos fallen las fuerzas o no nos apetezca caminar más. 

Disfruta ahora del camino como nunca lo habias imaginado. 

 

Etapas del viaje en grupo privado al Camino desde Sarria

1
Sarria – Portomarín 22 Km
2
Portomarín – Palas de Rei 24 Km.
3
Palas – Arzúa 28 Km
4
Arzúa – Pedrouzo 20 Km.
5
Pedrouzo – Santiago de Compostela 19 Km.

Mapa del Camino de Santiago en grupo privado con hoteles de lujo

Precios del Camino de Santiago en grupo privado con alojamientos de lujo

Precio por persona en habitación doble:
1640 € por persona.

Suplemento Individual:
750 € por persona.
Hotel de Lujo Camino de Santiago - Hotel AC PALACIO DEL CARMEN

¿Qué incluyen nuestros viajes en grupo Camino Francés desde Sarria?

Viaje de ida y vuelta desde Granada Madrid en furgoneta privada para 8 personas.

Alojamiento en hoteles con encanto y de categoría superior. 
(Consulta los hoteles seleccionados por nuestro equipo).

Régimen de Alojamiento y Desayuno.

Monitor – conductor especialita en el Camino.

Vehiculo de apoyo en puntos intermedios.

Servicio de traslado de maletas.

Credencial del Peregrino expedida por la Catedral de Santiago de Compostela.
Seguro de Viajes y RC.
Teléfono de Asistencia para emergencias 24/7

Día extra en Santiago para disfrutar de la ciudad.

¿Por qué hacer el Camino de Santiago en hoteles de lujo?

  • Confort y descanso: Después de una jornada caminando, disfrutar de una habitación espaciosa, una cama cómoda y servicios exclusivos es un regalo para el cuerpo y la mente. 
  • Disfruta la mejor gastronomía gallega: La gastronomía de Galicia es famosa en todo el mundo. En algunos de los establecimientos seleccionados tendrás la oportunidad de degustar platos elaborados con productos locales de primera calidad, maridados con los mejores vinos de la región y «sin salir de casa». 
  • Experiencias personalizadas: Nuestra exclusiva propuesta de alojamiento te ofrece la oportunidad de disfrutar de un servicio 100 % personalizado. Además podrás disfrutar de una cuidada carta de servicios que harán que tu experiencia sea inolvidable.
  • Encanto histórico: Alojarte en una antigua casa palaciega o en un antiguo convento te permitirá sumergirte en la rica historia de Galicia y del Camino de Santiago. Una experiencia que sin duda enriquecerá, aún más tu viaje.
  • Exclusividad: Con esta propuesta te aseguras una experiencia única y exclusiva, lejos de las masificaciones.

Alojamientos seleccionados en el Camino Francés de lujo

Hotel Monumento Pazo de Orbán (Lugo)

El Pazo de Orban e Sangro se encuentra en el corazón de la ciudad de Lugo. Se trata de una casa solariega que data del siglo XVIII y que fue la residencia de la Familia Orbán y Sangro una de las más destacadas de la ciudad de Lugo en su momento. Disfruta de la experiencia de dormir en un palacio barroco con todas las comodidades del siglo XXI.

Además estarás a un paso de la Catedral de Lugo y de la Muralla Romana, ambos monumentos inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Hotel Pazo de Bieite (Arzúa)

En el corazón de la comarca de A Ulloa se levanta este complejo señorial que data del siglo XVII, si bien los principales edificios que han llegado hasta nuestros días son del siglo XVIII. 

El conjunto cuenta con todos los elementos propios de los pazos de la Galicia rural; una amplia avenida de acceso arbolada, un jardín privado rodeado de muros de piedra, prados e incluso una carballeira privada. 

En su interior se han mantenido muchos de los elementos originales que junto con la decoración que se ha realizado, nos transportan al ambiente distinguido que la nobleza rural gallega.

 

 

Hotel Palacio del Carmen Autograph Collection
(Santiago de Compostela)

El lujoso hotel Palacio del Carmen se ubica en un entorno privilegiado de la ciudad de Santiago de Compostela, a un paso de la Alameda y de la Catedral de Santiago pero en un lugar muy tranquilo donde aún se respira la esencia del Santiago de antaño.

Las instalaciones del hotel ocupan lo que, en su momento, fue el convento de las Oblatas de Santiago de Compostela.Un complejo monacal que data del siglo XVIII y que fue totalmente reformado para adaptarse a su nuevo uso pero sin perder su esencia. 

Plan de Viaje del Camino Francés en grupo privado

A primera hora, salida desde Madrid en nuestra furgoneta privada.

Aprovecharemos el camino para hacer una parada en Astorga y conocer su imponente catedral y el Palacio Episcopal de Gaudí, una de las pocas obras del genio catalán fuera de Cataluña. 

Continuación del viaje, llegada a Lugo y alojamiento en el Hotel Monumento Pazo de Orbán. 

Esta primera etapa ya nos presenta lo que podremos disfrutar a lo largo de nuestro camino. Nada más salir de Sarria atravesaremos un majestuoso bosque con robles y castaños centenarios, tras los cuales nos adentraremos en prados y campos de labor. 

También disfrutaremos de rincones llenos de historia, como la iglesia de Santiago de Barbadelo, una de las iglesias más antiguas del Camino. Al llegar a Portomarín podremos disfrutar de su espectacular panorámica antes de almorzar y conocer su iglesia de San Nicolás, con su imponente aspecto de fortaleza. 

Al finalizar, regreso a Lugo y alojamiento. 

Esta segunda etapa nos lleva inicialmente a través de campos de cultivo en los que se suelen sembrar cereales como el maíz o pasto para alimentar el ganado.

Hoy el hito más destacado de la ruta es el castro de Castromaior, uno de los conjuntos arquelogicos mejor conservados del periodo castreño.

Posteriormente el camino nos vuelve a guiar a través de frondosos bosques de castaños y robles, los cuales se alternan con prados y campos de cultivo. 

Al finalizar tiempo para almorzar y posteriormente, traslado a Lugo y alojamiento. 

Para muchos esta es la etapa más dura del camino por su longitud y su trazado algo abrupto, sobre todo hacia el final. Sin embargo, no debemos preocuparnos, ya que contamos con nuestro vehículo de apoyo para hacer frente a cualquier eventualidad. 

Aunque como decimos es una de las etapas más duras, tambien es cierto que es una de las etapas más bonitas del Camino de Santiago desde Sarria. A sus frondosos bosques hay que añadir enclaves únicos como la aldea de Leboreiro y su iglesia románica, Furelos o el siempre reconfortante picoteo de pulpo en Melide.

A nuestra llegada a Arzúa, tras el almuerzo, traslado al Hotel Pazo de Bieito. 

Pasado el ecuador de nuestro Camino de Santiago, la cuarta etapa mantiene la tónica dominante de frondosos bosques y pequeñas parcelas destinadas al cultivo.

La etapa entre Arzúa y Pedrouzo es un agradable paseo por los campos gallegos. En esta ruta te llamaran la atención los cuidados jardines de las casitas que bordean el camino y especialmente las espectaculares hortensias que durante la primavera y el inicio del verano lucen en todo su esplendor.

Al finalizar, traslado al Hotel Pazo de Bieito

Nos acercamos a Santiago de Compostela y el trazado se vuelve más urbano. Tras dejar atrás Amenal el Camino nos guía hasta las pistas del Aeropuerto de Lavacolla.

Desde allí recorreremos pequeñas aldeas a las afueras de Santiago, el Polígono de San Marcos y por fin el ansiado Monte do Gozo. ¡¡Ánimo peregrinos, Santiago os espera!!

Al llegar a Santiago tiempo para disfrutar de la ciudad. visitar la Catedral y cumplir con los ritos propios de los peregrinos. 

Este día podría definirse como el descanso del guerrero. Es un momento de pausa para asimilar tantas experiencias y emociones.

Comienza con un paseo tranquilo por la Plaza del Obradoiro, contempla la majestuosa catedral y su fachada barroca, obra del arquitecto gallego Fernando Casas Novoa.  Recorre las estrechas callejuelas del casco histórico, llenas de encanto y rincones únicos.

Aprovecha para saborear la gastronomía gallega más tradicional; empanada, pulpo a feira, zamburiñas…

Relájate en el Parque de la Alameda, disfrutando de las vistas panorámicas y del ambiente sereno y bohemio de uno de los rincones con más encanto de Galicia.

 

Todo se acaba, también las cosas buenas, volvemos a casa cansados pero enormemente felices. Habitualmente salimos de Santiago a primera hora de la mañana llegando a Madrid tras el almuerzo y a Jaén y Granada a última hora de la tarde. No olvides aprovechar el trayecto en bus para planear tu próximo viaje :D.

Calcular precio de mi viaje

¿Dónde te unirás al grupo? *

Elige ahora dónde te unirás al grupo

Fecha del Viaje *

Elige ahora el alojamiento que deseas para tu viaje. *

:: Recuerda que estos precios son en régimen de alojamiento y desayuno. Si viajas solo recuerda que debes marcar la opción de habitación individual.
:: Si sois varios y una parte del grupo va en doble y otra en individual, tendréis que hacer dos reservas independientes.

Seguros de suscripción voluntaria

Todas nuestras salidas tienen incluido un seguro de viaje básico que NO CUBRE los gastos de cancelación fuera de plazo. Valora la posibilidad de contratar un seguro de cancelación que te permita recuperar el importe del viaje si una causa de fuerza mayor, cubierta en la póliza, te impide viajar. Todas las cancelaciones fuera de plazo, independientemente del motivo, conllevan gastos.

Si lo deseas consulta las condiciones generales de estos productos

Condiciones y política de cancelación *

Para concluir tu reserva acepta nuestras condiciones generales y nuestra política de cancelación

¿Qué ver en el Camino de Santiago desde Sarria?

El Convento de la Magdalena se sitúa en la parte alta de Sarria. Data del siglo XII cuando según la tradición dos monjes italianos lo fundan al regresar de Santiago tras haber concluido el Camino.

Destaca por su claustro y su iglesia ricamente decorada. Hoy en día es regentado por una comunidad de Padres Mercedarios y ofrece servicio de Albergue.

Declarada Monumento Nacional en 1976, la Iglesia de Santiago de Barbadelo es un pequeño tesoro escondido en la Galicia rural. Este templo románico dependió durante siglos al Monasterio de Samos y fue en su momento hospital de peregrinos. Destacamos sobre todo sus portadas típicamente románicas y ricamente decoradas.
La Iglesia de Portomarín es, posiblemente, una de las estampas más icónicas del Camino Francés en su tramo gallego. Su aspecto de fortaleza inexpugnable se debe a que su fundación corrió a cargo de los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, de ahí que el edificio tenga un aspecto tan poco habitual en un templo. Destaca su inmenso rosetón y la decoración del arco de acceso principal al templo.
A las afueras de Palas de Rei se levanta la Iglesia de Vilar de Donas. Este complejo monacal, del que solo queda el templo y algunos vestigios fue fundado, según la tradición por un grupo de mujeres que aparecen retratadas en las pintura de la capilla mayor. Destaca por su fantástico pórtico, sus frescos medievales y por su colección de lápidas sepulcrales. No se encuentra al paso del Camino aunque puedes desviarte si deseas visitarla.
Situada al paso del Camino de Santiago, la Iglesia de Santa María de Leboreiro, situada entre Palas de Rei y Melide es otro pequeño tesoro escondido. Se trata de un templo románico que alberga importantes frescos medievales con temas pasionistas. Además destaca por la imagen gótica titular del templo y por la representación de ésta que figura en la puerta principal de acceso al templo.

Recuerda que estos viajes se pueden organizar a medida para grupos a partir de 5 personas. 

Además, puedes pedir cotización a medida para disfrutar del camino en hoteles de lujo viajando por libre