Camino de los Faros

Grupo en Bus

Camino de los Faros 

 Del  09 al 17 de Agosto

 

El Camino de los Faros es una de las rutas de senderismo más espectaculares que existen hoy en día en España. Esta senda recorre buena parte de la Costa Da Morte desde Malpica de Bergantiños hasta Finisterre.

Y lo hace a través de un trazado que alterna los acantilados con las playas de arena blanca, zonas de dunas creadas por la acción del viento, ríos, bosques, preciosas villas marineras y por supuesto Faros.

Faro de Punta Nariga - Coruña

Etapas Camiño dos Faros Agosto 2024

1

Malpica – Faro de Punta Nariga (18 Km)

2

Fonte de Castro Borneiro – Laxe (15 Km)

3

Laxe – Camelle (15 Km)

4

Arou – Faro de Cabo Vilán (16 Km)

5

Muxía – Faro Touriñán (14 Km)

6

Praia do Rostro – Finisterre (14 Km)

7

Día libre en Santiago de Compostela

Precios Camino de los Faros

Habitación doble:
665 € por persona.

Suplemento Individual:
180 € por persona.

¿Qué no incluyen nuestros viajes Camino de los Faros?

Almuerzos o Cenas

Entradas o similar

Ningún servicio no especificado previamente.

¿Qué incluyen nuestros viajes Camino de los Faros?

Viaje de ida y vuelta desde Granada, Jaén y Toledo y Madrid

Alojamiento en hostales, pensiones y casas rurales – 8 días y 7 noches – Régimen de Alojamiento y Desayuno

Transporte de maletas

Vehículo de apoyo

Dosier informativo sobre las etapas

Acompañante de Viajes Do Camiño 

Seguro de Viajes y RC

GPS con tracks de la ruta

Ventajas de hacer el Camiño dos Faros en grupo

Llegar a Malpica de Bergantiños no es siempre fácil ya que no tiene estación de tren ni una excelente conexión en Autobús. Con nuestros viajes en grupo podrás llegar cómodamente hasta el inicio del Camino sin necesidad de llevar tu coche ni hacer varios trasbordos.

Parece una obviedad pero viajando en grupo nunca te sentirás solo. El Camino de los Faros no es una ruta tan transitada como el Camino de Santiago y algunas personas tienen cierto reparo a caminar totalmente solas. Por este motivo el viaje en grupo al Camino de los Faros es la mejor alternativa para ellos.

En cada etapa tendrás siempre nuestra furgoneta como vehículo de apoyo. De este modo no tendrás que llegar «obligatoriamente» hasta el final de la etapa. Además podrás dejar en la furgoneta el picnic o una reserva extra de agua para no tener que cargar con todo desde el inicio de la ruta.

El conductor será uno de nuestros monitores, experto en la ruta. Gracias a el podrás conocer todos los detalles de la etapa, elegir los mejores restaurantes y descubrir todos los secretos del Camino de los Faros.

En nuestros viajes en grupo tendrás siempre los mejores alojamientos a tu disposición. Aquellos días en los que no sea posible hacer noche al final de la etapa nosotros nos encargamos del traslado a los mejores alojamientos de la zona. De manera cómoda y rapida.

Calcular precio de mi viaje

Fecha del Viaje *

Elige la fecha de tu viaje

¿Dónde te unirás al grupo? *

Elige ahora dónde te unirás al grupo

Elige ahora el alojamiento que deseas para tu viaje. *

:: Recuerda que estos precios son en SÓLO ALOJAMIENTO.
:: Si deseas alojarte en Hostales y pensiones y viajas sol@ tendrás que elegir habitación individual. No podemos garantizar que encontremos un compañer@

Seguros de suscripción voluntaria *

Todas nuestras salidas tienen incluido un seguro de viaje básico que NO CUBRE los gastos de cancelación fuera de plazo. Valora la posibilidad de contratar un seguro de cancelación que te permita recuperar el importe del viaje si una causa de fuerza mayor, cubierta en la póliza, te impide viajar. Todas las cancelaciones fuera de plazo, independientemente del motivo, conllevan gastos.

Si lo deseas consulta las condiciones generales de estos productos

Condiciones y política de cancelación *

Para concluir tu reserva acepta nuestras condiciones generales y nuestra política de cancelación

Etapas del Camino de los Faros en grupo organizado

El Camino de los Faros comienza en el Puerto de Malpica, un entorno con un marcado sabor marinero y con un pasado ballenero que muchas veces pasa desapercibido pero que nos habla de la estrecha relación de los habitantes de esta zona con el mar. Al despedirnos del pueblo nos llamarán la atención sus coloridas fachadas, con las que los marinos se orientaban para contemplar su casa desde el mar. Nos adentraremos en los acantilados de San Adrián (Santo Hadrían Do Mar) y enseguida las Islas Sisargas, tres islotes rodeados de peñones salpicados que sorprenden al caminante nada más comenzar la ruta. Resulta imposible pasar frete a ellas y no imaginarse a uno mismo viviendo en ellas una noche de temporal.

Más adelante nos encontraremos la playa de Beo y su área de descanso y posteriormente la Playa de Seiruga donde nos tendremos que mojar si o si ya que es necesario cruzar el rio Esteiro en su desembocadura. Según la marea el agua nos llegará por los tobillos o hasta la rodilla. ¡¡No te lo pienses y lánzate!!

La siguiente playa será Barizo, la única con un bar donde tomar algo. Y posteriormente una notable subida que nos dejará ya a las puertas de nuestra meta en el día de hoy, el Faro de Punta Nariga.

 

.

Damos un pequeño salto y comenzamos hoy a Caminar desde el Castro de Borneiro. Hoy la etapa viene cargada de sorpresas desde el kilómetro uno. Y es que siempre resulta sorprendente encontrarse con los restos de una pequeña aldea con 2500 años de historia. Tras curiosear entre las callejas de este fantástico exponente proseguimos nuestro camino y seguimos viajando en el tiempo.

Nuestra siguiente parada es el Dolmen de Dombate una de las piezas cumbre del megalitismo en Galicia, el cual se encuentra hoy en el interior de un centro de visitantes que nos permitirá conocer todos los detalles de esta llamativa construcción.

Abandonamos el centro del pueblo y comenzamos a ascender hasta el Faro de Laxe, que junto con el Faro Roncudo delimita el acceso a la Ría de Corme.

En esta zona la costa se vuelve agreste y el viento sopla con fuerza. El Atlántico en todo su esplendor rompe contra las rocas mientras, a primera hora de la mañana, los barcos faenan en la costa para llevar pescado a la subasta que tendrá lugar tras el almuerzo.

Junto al faro de Laxe, un pequeño semáforo automático, llama la atención la escultura titulada “A Espera”, obra de la artista Iria Rodríguez. Se trata de una figura femenina que porta en sus brazos un bebe, su pelo y su ropa es agitado por el viento mientras ella fija su mirada de bronce en el horizonte. Un precioso homenaje a los hombres y mujeres de estas tierras y un bello recuerdo para todos aquellos que salieron a faenar y se quedaron para siempre en estas costas donde Neptuno no perdona.

De camino a Camelle atravesaremos una curiosa zona donde el mar ha moldeado grandes bloques de granito dando lugar a llamativas figuras.

El día de hoy, tiene un marcado sabor marinero, o al menos así nos lo parece. Tras abandonar Arou nos encaminaremos hacia la Playa de Lobeiras con sus casetas para guardar aperos de pesca.  Más adelante llegaremos al pequeño Puerto de Santa Marina, un lugar que pone de manifiesto como los habitantes de estas costas han sabido sacar el máximo partido al territorio y adaptarse a medio en unas condiciones que no siempre son fáciles.

El siguiente hito, debemos confesar que para nosotros es uno de los puntos más divertidos del Camino de los Faros. Toca ascender el Monte Blanco, la duna rampante más alta de Europa. Si, efectivamente, es lo que estás pensando. Una montaña de arena de playa de más 150 metros de altura. Lo realmente divertido no es ascender esta duna, sino descender por la arena dando pequeños saltos y dejándose caer como si fuéramos esquiando.

Tras descender la duna y tras atravesar las Playas de Trece llegamos a uno de los lugares más sobrecogedores del Camiño dos Faros, el Cementerio de los Ingleses. Atravesamos ahora uno de los tramos más conflictivos del Camino de los Faros, un rincón que ha sido escenario de diferentes tragedias náuticas siendo la más llamativa la del Serpent. Este barco de la Armada británica naufragó llevándose consigo a 175 marinos. Los cadáveres que fueron recogidos recibieron sepultura en este lugar en que un siglo después se les sigue recordando.

Desde aquí el camino prosigue por una pista que bordea el mar y que nos debe llevar hasta el Faro de Cabo Vilán, el más importante de la zona junto con el de Finisterre.

Punta da Barca es un un lugar mítico, no en vano, ha sido lugar de culto desde los tiempos de los antiguos celtas. Hoy en día es un enclave precioso que nos invita disfrutar de un mar siempre agitado en este lugar.

En nuestro caminar dejaremos atrás los secaderos de congrio, una de las señas de identidad de Muxía y el Parador de la Costa da Morte.Y nos adentraremos en una zona de acantilados que nos conducen hasta un punto donde por seguridad debemos dirigirnos al interior. 

Sin embargo tendremos la oportunidad de disfrutar de los llanos de Touriñán, a través de los cuales llegaremos al punto más occidental de España. 

 

En este día comenzaremos a caminar desde el impresionante arenal de la Playa do Rostro, con casi dos kilómetros de arena blanca y con grandes corrientes que nos llevan a desaconsejar el baño en sus aguas. Posteriormente ascenderemos a Punta do Castelo y nos prepararemos para los que posiblemente sean los acantilados más importantes de toda la ruta.

Nuevamente nos tocará ascender, se trata del penúltimo ascenso de nuestro viaje en el que alcanzaremos la cota superior del Cabo de la Nave, coronado por una serie de antenas de telecomunicaciones. Desde allí proseguiremos hasta alcanzar la Playa de Mar de Fora, en el término municipal de Fisterra. Esta playa, como otras de la zona suele ser concurrida por surfistas pero el baño es desaconsejable por las fuertes corrientes que reinan en la zona.